La vida con un bebé: 10 preguntas para hacerle a su obstetra-ginecólogo o partera en su próximo chequeo
Su obstetra-ginecólogo es el mejor recurso sobre los alimentos que debe comer o evitar durante el embarazo. Es posible que le recomienden evitar alimentos como mariscos crudos, carnes procesadas como salchichas, pescado con alto contenido de mercurio, brotes crudos y beber alcohol. Entonces, ¡nada de sushi hasta que nazca el bebé!
3. ¿Cuánto peso debo ganar durante mi embarazo?
En primer lugar, se trata más de salud que de báscula. Su médico puede ayudarla a mantener el rumbo correcto con respecto a su peso durante el embarazo. El aumento de peso saludable durante el embarazo depende de su peso antes del embarazo. Aumentar de peso durante el embarazo es absolutamente típico y esperado. Sin embargo, junto con su historial médico, aumentar demasiado de peso puede ponerla en riesgo de sufrir diabetes gestacional, entre otras dolencias.
4. ¿Qué síntomas del embarazo son típicos? ¿Y cuáles no?
Las náuseas matutinas y el dolor de espalda son síntomas comunes durante el embarazo, pero su médico puede darle una idea de lo que puede no ser la norma. Suponga que tiene presión arterial alta, hinchazón, problemas de visión, proteínas en la orina, dolor intenso, dolor de cabeza o náuseas. En ese caso, es un signo temprano de preeclampsia, una complicación del embarazo que puede provocar complicaciones graves y mortales para la madre y su bebé si no se trata. Asegúrese de informar a su médico de todo lo que está experimentando para que pueda atender esas complicaciones antes de que se vuelvan demasiado graves.
5. ¿Qué ejercicios físicos es seguro hacer?
Mantenerse activa durante el embarazo los mantiene a usted y a su bebé sanos y alivia los síntomas del embarazo. La mayoría de los ejercicios físicos son seguros, excepto los ejercicios abdominales o los ejercicios que lo mantienen acostado boca arriba durante períodos prolongados. Pídale a su médico que la derive a un fisioterapeuta o entrenador personal para obtener una segunda opinión y realizar ejercicios seguros para el embarazo.
6. ¿Es seguro viajar durante mi embarazo?
En la mayoría de los casos, viajar durante el embarazo es relativamente seguro. La mayoría de los médicos recomendarían que deje de viajar a partir de la semana 37 en adelante, pero algunas personas aún viajan al final del embarazo. Hay muchas perspectivas al respecto, así que no dude en preguntarle a su médico qué recomienda.
7. ¿Podré trabajar durante mi embarazo?
Dependiendo de la naturaleza de su trabajo, en la mayoría de los casos, puede continuar durante el embarazo hasta que se acerque la fecha prevista de parto. Si surge alguna complicación, su médico podría recomendarle que trabaje desde casa durante el resto de su embarazo o incluso que haga reposo en cama para fomentar un parto seguro.
8. ¿Debo tomar clases prenatales?
Las clases prenatales son una excelente manera para que usted y su pareja se preparen aún más para su nueva incorporación. No todo el mundo aprovecha estas clases, pero vale la pena probarlas, ¡y tu médico tampoco te disuadirá de asistir!
9. ¿Qué debo esperar del trabajo de parto y el alumbramiento? ¿Debería tener un plan de parto?
A medida que se acerque la fecha de parto, pensará en cómo sería el trabajo de parto y el alumbramiento, especialmente si se trata de su primer embarazo. ¿Quieres un parto natural? ¿O una cesárea programada? ¿Recibir epidural o no? Todas estas son preguntas importantes que puede hacerle a su médico. Considere crear un plan de parto con su médico y su pareja para brindarle tranquilidad y un plan o cualquier posibilidad.
10. ¿Con qué frecuencia debo tener mis citas con mi obstetra-ginecólogo?
Debe tener citas periódicas con su médico durante su embarazo. Para un embarazo algo normal, se recomienda visitar a su médico cada 4 semanas desde que se entera hasta las 28 semanas. Luego cada 2 semanas a partir de la semana 28 y luego semanalmente desde la semana 37 hasta que des a luz. Es posible que su médico quiera verla con más frecuencia, especialmente si ha tenido complicaciones durante el embarazo. Para ayudarla a tranquilizarse, cree un plan de atención prenatal con su médico durante las primeras etapas de su embarazo, incluida la atención posnatal.
Tendrá muchas preguntas para su obstetra-ginecólogo o partera durante el embarazo, pero lo importante es no tener miedo de preguntar. Su médico o partera es parte de su equipo de parto y está ahí para ayudarla a tener un embarazo, parto y más allá seguros y felices. Escriba sus preguntas para que sea fácil recordarlas cuando esté con su médico. No hay preguntas tontas ante un evento tan complejo como el embarazo. ¡Pregunta!